Elegir Transportín para Viajes en coche con nuestro perro

Estamos todos de acuerdo que los viajes acompañados con nuestro perro son una auténtica experiencia. Momentos únicos y vivencias que refuerzan la relación con el can y nos dejan recuerdos e instantáneas inolvidables. Pero antes de llegar a la foto bonita junto a nuestro mejor amigo, tenemos que llevar a cabo una serie de preparativos que garanticen la seguridad del perro (y la nuestra propia) en el trayecto como, por ejemplo, la elección del transportín adecuado.

En la tienda online de productos para mascotas, Popet Mascotas, se pueden encontrar diferentes opciones para el transporte: bolsas de tela y acolchadas, transportines, …Eso sí, no todas son válidas para los desplazamientos en coche. En este caso que nos ocupa, la mejor opción es el transportín para perros o jaula rígida.

De esta manera, en la entrada de hoy vamos a ver las condiciones necesarias y consejos para poder realizar desplazamientos con el perro en coche de la manera más segura y confortable reduciendo el riesgo de lesiones en caso de accidente.

Elegir el transportín que necesita tu perro

Tal y como ya hemos comentado, independientemente de la duración del trayecto, hay que tener presente una serie de factores a la hora de elegir el transportín del perro. En primer lugar, tenemos que observar las medidas de dicho transportín en función del tamaño y raza de nuestro perro.

Popet Mascotas –en sus fichas de producto- recomienda que “para poder calcular el tamaño de transportín que mejor se adapta a tu mascota, hay que tener en cuenta que el animal debe poder permanecer de pie en el interior del transportín así como poder girar sobre sí mismo para cambiar de postura. Hay que asegurarle siempre el máximo confort.”

Teniendo claras estas premisas, ya podemos elegir el modelo de transportín rígido que más nos guste o que mejor se adapte a nuestro presupuesto.

Además, es muy recomendable que se acondicione la superficie del transportín con una colchoneta o manta para garantizar la comodidad del perro

Familiarizar al perro con su nuevo espacio en el transportín

No podemos pensar que nuestro perro va a utilizar el transportín así de primeras. Hay que saber que ese habitáculo de plástico, con puerta, es un espacio totalmente nuevo y desconocido para el perro y, por lo tanto, debemos familiarizarlo días antes del viaje o desplazamiento para que lo pueda realizar de la manera más tranquila.

Te recomendamos ubicar el transportín en un lugar de la casa en el que el perro se encuentre cómodo. Dejarlo abierto para que pueda entrar, olerlo e inspeccionarlo.

Una buena forma de que el can lo vea como algo sin peligro, familiar y un buen espacio para estar es introducir alguno de sus juguetes favoritos, manta o snacks. Igualmente, cuando comprobemos que el perro usa el transportín con normalidad, debemos premiarlo con caricias y/o algún premio habitual de manera que lo entienda como un buen comportamiento y así pueda repetirlo.

¿Dónde y cómo debo colocar el transportín durante el viaje?

En el caso que nos ocupa, viaje en coche, el RACE –Real Automóvil Club de España- recomienda dos opciones para realizar el viaje de manera que, en caso de accidente, se minimicen los riesgos para todos los ocupantes del vehículo.

  • Perros pequeños de menos de 10 kg de peso: El can puede viajar en un transportín de plástico rígido que debe ir situado y anclado en el suelo de los asientos traseros. Estos transportines para perros pequeños encajan bien en el suelo.
  • Perros medianos/grandes a partir de 10 kg de peso: Para perros medianos o grandes, la mejor opción es situar el transportín en el maletero + rejilla divisoria. El transportín se colocará en el maletero en posición transversal a la marcha. Por su parte, la rejilla divisoria se sitúa separando la cabina del automóvil del maletero. El no llevar la rejilla divisoria puede hacer que perro y transportín puedan acceder (como consecuencia de una colisión) a la zona de la cabina.

La importancia de combinar el transportín y la rejilla para perros (medianos o grandes) que viajen en el maletero es, principalmente, evitarle al can lesiones graves en caso de accidente ya que si el perro viaja suelto en el maletero, en el momento de la colisión, tiene mucho espacio de movimiento y puede salir lanzado por todo el maletero. Por ello, la mejor opción según los estudios del RACE es combinar el transportín y la rejilla divisoria.

Transportines de tela, bolsas o bolsos

Este tipo de bolsas y bolsos no están recomendados para viajes en coche. Son más apropiados, para perros pequeños de razas mini por supuesto, y para trayectos cortos en transporte público o desplazamientos a pie.

Existe un amplio catálogo de bolsas y bolsos para perros: multitud de modelos, telas, acolchados, texturas, colores, colecciones…Sin embargo, a la hora de adquirir uno de estos modelos hay que tener en cuenta que perros de razas mini y/o cachorros son muy exigentes y, por lo tanto, habrá que adaptarse a sus necesidades.

El aspecto más importante que se ha de tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de productos es asegurarse de que tengan sistemas de ventilación óptimos para que el perro pueda respirar correctamente.

Igualmente, también es importante que estas bolsas incorporen una correa corta para evitar que el perro pueda saltar dentro de la bolsa.

Esta serie de consejos e indicaciones son válidas para viajes en coche con perros. En Popet Mascotas estamos comprometidos con la seguridad de las mascotas y su bienestar y por ello nos gusta que los viajes se puedan realizar de la manera más segura y confortable tanto para los animales como para los acompañantes.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido